PILETA DE FRACTURA DE 80M3
- Dimensiones Generales:
- Longitud del Tanque: 12.5 metros (aproximadamente).
- Altura total: Inferior a 3.6 metros (aproximadamente) en posición horizontal.
- Longitud total del equipo: Inferior a 13,5 metros (aproximadamente).
- Capacidad: 80 m3 (aproximadamente).
- Detalle Constructivos:
El diseño del tanque asegurará que el techo del mismo quede en posición horizontal cuando el tanque está apoyado sobre sus patines en el piso. Tanto la parte delantera como en la trasera, el tanque poseerá forma de cuello de cisne para alojar allí el plato de enganche (adelante) y el tren rodante en la parte posterior.
El volumen total de tanque será de 80 m3 y contará el mismo con refuerzos interiores, los cuales serán soldados al cuerpo principal y piso en todo su desarrollo y laterales. La base de apoyo del tanque estará formada por 4 vigas principales longitudinales construidas con perfiles IPN, entre dichas vigas se dispondrán equidistantemente y en forma perpendicular, perfiles normales IPN, en cantidad y disposición según calculo final de la estructura, a efectos de conformar una estructura de apoyo, las mismas serán soldadas a las vigas principales.
- Materiales a Utilizar:
El cuerpo principal del tanque (frente, fondo, paredes laterales y los refuerzos interiores) se construirán en chapa SAE 1010, sus laterales, frente y fondo, serán construidos con nervaduras en forma de “V” distanciadas entre sí aproximadamente a 700 mm a los efectos de otorgarle mayor resistencia a la chapa. Contará con un tabique central que divide al tanque en dos compartimentos de igual capacidad cada uno. Asimismo, las zonas interiores de los cuellos de cisne tendrán piso inclinado y liso con el fin de asegurar el escurrimiento de líquidos. Interiormente se colocarán todos los refuerzos que se consideren necesarios (tensores, diagonales, escuadras, estructuras que soporten el techo del tanque y las áreas de piso para caminar por sobre el techo). El techo del tanque será realizado en chapa SAE 1010, con nervaduras en sus bordes laterales con un sector de chapa antideslizante en el acceso a las bocas de hombre.
- Accesorios Opcionales:
Como Accesorios Opcionales para cada tanque, se pueden detallar los siguientes puntos:
- Escalera de acceso a la parte superior del tanque con guarda hombre.
- Escalera interior para acceder a cada compartimento del tanque.
- Un manifoold en la parte delantera, con dos bocas de succión de 4” de diámetro que tomen de cada compartimento del tanque.
- Boca de limpieza / inspección en cada lateral con tapa abulonada.
- Línea de alimentación de 4” que permitirá descargar fluidos desde la parte superior del tanque a los dos compartimentos a la vez, o a cada uno en forma particular.
- Bocas de descarga de fluidos, bridadas de 4” de diámetro, en la parte más alta de los flancos delantero y superior compuestos por: niple + brida+ tubo de descarga interior a bajo nivel.
- Barandas perimetrales en el sector de la boca de hombre, las cuales serán rebatibles para no superar la altura permitida para circulación en ruta.
- Indicador de nivel de cada compartimento.
- Tren Rodante
A cada tanque se coloca un tren rodante trasero de un eje que contará con masas tipo disco para la aplicación de llantas y neumáticos duales, tendrá frenos tipo Spring Brake y sistema de suspensión neumática.
Cada tanque poseerá 4 ruedas completas Rodado 22.5″ – 295×80 de primera marca.
- Arrastre, Enganche y Apoyo
En el cuello de cisne delantero, el tanque poseerá un “Perno Rey de 2” diámetro.
Se proveen dos patas de apoyo retractiles hidráulicas con mangueras y conectores para ser accionada desde una fuente exterior (desde un lateral se podrán accionar ambas patas). La carrera de los cilindros hidráulicos será de 700/1000mm aproximadamente.
- Instalación eléctrica y señalización
Cada tanque cuenta con una instalación eléctrica de luces reglamentarias para circular por Rutas Argentinas.
Los faroles son embutidos, serán antiexplosivos y antiniebla.
Además cuentan con el correspondiente paragolpes reglamentario.
- Prueba de Estanqueidad:
Todos los tanques son probados neumáticamente con una presión de 0,25 Kg/cm2 controlado por un manómetro en la parte superior de los mismos. Luego se controlaran con agua jabonosa en todas las costuras del tanque para detectar posible pérdidas.
- Tratamiento de Superficial y Pintura
- Arenado Interior y exterior
Todas las partes metálicas expuestas a la oxidación, serán arenadas superficialmente para desoxidar, desengrasar y lograr el mordiente necesario.
- Pintura Interior
El interior del tanque será arenado a metal blanco, para luego ser tratado con alcohol isopropílico.
Luego de la limpieza con alcohol, se pintará el interior del tanque con dos manos de Epoxi (apto para la carga y transporte de fluidos oleosos característicos de la actividad petrolera.
- Pintura Exterior
Luego del proceso de arenado y limpieza, se aplican dos manos de Epoxi y sobre ésta se darán dos manos de pintura Poliuretánica (color a determinar por EL CLIENTE).